Quantcast
Channel: Lupuloadicto
Viewing all 320 articles
Browse latest View live

De visita virtual por algunas cerveceras californianas.

$
0
0

Verano es la época del año en la que más gente elige viajar ya sea para desconectar de su rutina diaria, para enriquecerse conociendo otras realidades o por mil y una razones más. Así que para todos aquellos que o bien no podáis permitiros un viaje hasta esa meca cervecera que es California como también para quienes simplemente tengáis curiosidad por conocer por dentro algunas de sus cerveceras, hoy queremos compartir con vosotros varios enlaces de Google Maps con los que podréis hacer una visita virtual a algunas cerveceras como Sierra Nevada, Drake's, Mateveza...

Sierra Nevada Brewing Co, Chico.



Sierra Nevada Torpedo Room.



Drake's Brewing Co, San Leandro.



Cervecería de MateVeza, San Francisco.




Telegraph Brewing Co, Santa Bárbara.




Triple Voodoo Brewery, San Francisco.



Barrel Head Brewhouse, San Francisco.



Rincon Brewery, Carpinteria.



Strike Brewing, San José.




---

Y hasta aquí el viaje, virtual pero viaje al fin y al cabo, no? ;-). Si se os ha hecho corta la escapada y os adentraros más en ese mundo de los viajes con la cerveza como pretexto, haciendo click a la siguiente imagen podéis visitar un enlace que publicamos el año pasado por estas alturas y en el que os detallamos diferentes destinos del mundo en base al precio de la cerveza.


http://lupuloadicto.blogspot.com.es/2014/07/viajando-por-el-mundo-segun-el-precio.html

Salut!


SipSup, el vaso con conexión social.

$
0
0

¿Pensabais que ya estaba todo inventado a la hora de conjugar el acto de beber con el hecho de compartirlo con otra gente? Nada más lejos de la realidad… El último proyecto lanzado en Kickstarter, una conocida web de financiación en masa, es SipSup, un vaso con conexión a smartphones.


La idea surgió en Eslovenia allá por el mes de junio de 2014. Anže Volovšek, Aleš Perme y Miha Petek quisieron sacar un vaso/álbum que guardara todas esas fotos que nos hacemos con el smartphone. Sí, reconozco que cuando leí la noticia me quedé tan absorto como seguramente lo estéis ahora mismo vosotros… Según parece, como siempre que invitamos a gente a casa les ofrecemos bebida, los artífices del objeto pensaron que no había nada mejor para inventar que un vaso que además te cuente las batallitas (o mejor dicho las borracheras) del propietario alrededor de este curioso objeto…




Como tantos otros proyectos de financiación masiva, existen diferentes categorías para participar, desde 1 dólar por el que te dan simplemente las gracias virtuales, a diferentes packs que incluyen uno o más vasos con diferentes extras. Y aunque os parezca increíble, a falta de poco más de una semana para que termine la fecha límite y con una cantidad nada desdeñable de 30.000 dólares como objetivo, están a punto de conseguirlo. Así que si todo termina a buen puerto en noviembre de 2015 aquellos que hayan participado recibirán sus vasos.


El vaso, que funcionará para Android y también dispositivos iOS, está desarrollado junto con la empresa eslovena Steklarna Hrastnik, tiene el certificado Vitrux según el cual diferentes laboratorios independientes garantizan que el producto puede lavarse más de 3000 veces en un lavavajillas sin que quede un solo resto. Además, el vaso se elabora sin metales pesados.



Por si alguien se anima o le pica la curiosidad conocer más detalles, aquí tenéis el enlace en Kickstarter. Desde luego no me negaréis que el vaso no deja indiferente… ¿Qué os parece? ¿Alguien se atreve a anticipar la próxima “frikada”?

Salut!

Gazpacho con cerveza St. Bernardus Wit.

$
0
0

Hartos de este calor terrible que nos está asolando este verano, el pasado fin de semana nos pusimos a buscar alguna solución que aliviara este bochorno asfixiante y nos topamos con una curiosa receta de gazpacho con cerveza, pero no utilizando una cerveza fresquita de acompañamiento sino la propia cerveza como ingrediente. Así que ataviados con el delantal del Lúpulo Cocinero nos pusimos manos a la obra adaptando ligeramente la receta y nos marcamos un rico aperitivo para 4 personas que os recomendamos probar. A continuación os dejamos la receta bien sencilla para todos los públicos ;).

Ingredientes (aperitivo para unas 4 personas).

- 500 g tomates pera.
- 1/2 pimiento verde.
- 1/2 pepino.
- 1/2 cebolla morada.
- 33g de pan.
- 1 diente de ajo.
- Cilantro fresco al gusto (o perejil en su defecto).
- Zumo de una lima.
- 1 chile fresco pequeño (al gusto). En su defecto podéis utilizar un chorrito de Tabasco.
- 1/2 botella de 33cl de cerveza St. Bernardus Witbier.
- Aceite de oliva.
- Sal.


Procedimiento.

1. Pelar los tomates, el pepino, el ajo y la cebolla y trocear todas las verduras. Mezclamos y trituramos conjuntamente con todos los demás ingredientes con ayuda de una batidora de vaso o de mano.  Aunque es de sentido común, del perejil fresco utilizaremos solo las hojas, no el tallo ;). Podéis incorporar o no el pan dependiendo de si queréis el gazpacho más espeso o si lo queréis como bebida de aperitivo.

2. Dejar enfriar en el frigorífico unas horas.

3. Corregir de sal y terminar decorando con plantas aromáticas, una rajita de lima o como prefiráis.

4. Lo más importante: ¡disfrutad!


Esperamos que os animéis con esta receta tan sencillita y tan apetecible para sobrellevar estos calores veraniegos pero también esperamos que nos contéis qué os ha parecido y si os lanzáis a experimentar con otras cervezas como ingrediente.

Salut!

6 razones para no beber cerveza en jarra congelada.

$
0
0

Imagen tomada de aquí.
Desgraciadamente en pleno verano no escasean aquellos locales en los que nos ofrecen cervezas servidas en jarras congeladas. Mientras que en esos mismos lugares habitualmente se trata al vino con cierto mimo (como siempre hay excepciones...) sirviéndolo en diferentes copas y a temperaturas más o menos adecuadas, nuestra querida cerveza sigue encontrándose un muro de desconocimiento no solo por parte del hostelero sino en muchas ocasiones también por parte del consumidor.

Por ello, hoy, tratando de desterrar un poco más lejos ese mito, os dejamos 6 razones por las cuales tomar una buena cerveza en un vaso congelado está lejos de ser una experiencia recomendable.

---

1.La primera y también la razón más evidente es que al servir la cerveza a una temperatura casi glacial impedimos que ésta ofrezca toda la gama de aromas y sabores que la caracterizan. A temperaturas más bajas los receptores olfativos perciben menos sustancias volátiles y las papilas gustativas dan una señal menos intensa por lo que tomar cerveza muy fría se traduce en una experiencia mucho más plana.

Foto tomada de aquí.

2.En un frigorífico el hielo pegado a la copa absorbe los sabores de todo lo que le rodea por lo que servir una copa con sabores de verduras, carne y demás alimentos adheridos a la pared no es una experiencia precisamente placentera.

3.A medida que el hielo pegado a la pareddel vaso se va calentando y se va derritiendo seincorpora a lacerveza aguándola.

Imagen tomada de aquí.

4.Los cristales de hielo adheridos a las paredes de los vasos provocan problemas a la hora de formar la espuma.

Seguro que no os apetece encontraros con esto...
Foto tomada de aquí.
... ni con esto.
Foto tomada de aquí.

5.Servir la cerveza a temperatura más bajas provoca una mayor retención de CO2 y por lo tanto al tomarla tendremos un trago que llena mucho más.

Imagen tomada de aquí.

6.Además de todo lo anterior, el contraste térmico sufrido por el vaso al sacarlo del congelador y someterlo a temperaturas mucho más altas, tanto por la cerveza como por el propio calor ambiental, a la larga nos da muchas posibilidades de romper nuestro vaso favorito.

Imagen tomada de aquí.
A continuación tenéis un video de la Brewers Association estadounidense en el que explican un poco por encima algunas de estas razones. Está en inglés pero se entiende bastante bien y también podéis poner subtítulos que os ayuden a entenderlo.




Dicho todo lo anterior, hay una única excepción en la que un vaso congelado puede ser incluso útil y es cuando uno tiene que tomar cualquiera de esos refrescos que venden algunas cerveceras y quiere minimizar todos esos sabores poco agradables e incluso aguarlos ;). Así que ya sabéis, para todos los demás casos, pedid que os sirvan vuestra cerveza en un vaso a temperatura ambiente.

Salut!

Recordatorio Mi Beerano Cervecero 2015 #MBC15.

$
0
0

Recién estrenado el mes de agosto queremos recordaros que en septiembre estáis convocados a Mi Beerano Cervecero 2015, evento que este año cumple su tercera edición y que nuevamente, tras la buena acogida del año pasado, consistirá en dos concursos independientes: por un lado el concurso fotográfico y por otro el concurso de posts para blogs. A continuación os dejamos la información esencial que debéis conocer para poder participar.


- CONCURSO FOTOGRÁFICO -

Podéis leer más detalles sobre el concurso fotográfico en este enlace de la convocatoria pero resumiéndolo recordad que podéis participar con vuestra foto desde el 1 de septiembre hasta el 23 de septiembre bien publicándola en la página de Facebook Lupuloadicto o en caso que no tengáis Facebook podréis mandarla a través del email. De todas formas el día 1 de septiembre explicaremos todas las bases y el “timing” del concurso y de momento simplemente guardad esa foto ganadora a buen recaudo ;-).

Lo esencial a recordar es que:

- No existe restricción sobre el tema ni el contenido. El concurso gira alrededor del verano y la cerveza, pero tenéis libertad absoluta sobre el tema a tratar.
- Únicamente podéis presentar una sola foto por participante.
- La foto a presentar ha de ser propia y no puede haber sido premiadaen ningún concurso fotográfico anterior.
- La foto no puede ser ningún fotomontaje o combinación de varias fotos. Podéis realizar, eso sí, el proceso de tratamiento de imagen que queráissiempre que no quede excesivamente alterada.
- Una vez cerrado el plazo de entrega todas las fotos recibidas serán sometidas a una preselección inicial y habrá 30 finalistas que podréis votar con vuestros "me gusta" en una carpeta que habilitaremos y ya os indicaremos en la página de Facebook de Lupuloadicto.
- Debéis ser mayores de 18 años para poder participar.

Para incentivar vuestra imaginación y animaros a participar este año hemos preparado los siguientes 3 premios:

- 1er premio consistente en una cena maridaje con cerveza por valor de 50 euros en uno de los siguientes 8 bares/cervecerías: Biercab (Barcelona), Hop Scotch (Málaga), Irreale (Madrid), Malte (A Coruña), Manneken Beer (Pamplona), Maquila Bar (Sevilla), Olhöps (Valencia), Sevebrau (Villanueva de la Serena, Extremadura).


- 2o premio consistente en un vale por 25 euros de consumo en cerveza en una de las siguientes 10 cervecerías: Biercab (Barcelona), El Lúpulo Feroz (Oviedo), Hop Scotch (Málaga), Irreale (Madrid), Malte (A Coruña), Manneken Beer (Pamplona), Maquila Bar (Sevilla), Never Stop (San Sebastián), Sevebrau (Villanueva de la Serena, Extremadura), Valencia On Tap (Valencia).


- 3er premio consistente en una botella de 75cl de la cerveza St. Bernardus 12 Oak Aged cortesía de la tienda online Estucerveza.com.



---

- CONCURSO DE POSTS PARA BLOGS -

Podéis leer más detalles en este enlace de la convocatoria pero lo esencial es que todos aquellos que tengáis blog o alguna otra plataforma en la que volcar alguna experiencia cervecera de vuestro verano (mismamente vuestro muro de Facebook) podéis escribir vuestro texto e incorporar las fotos que creáis oportunas (pueden o no participar en el concurso, no hay problema). Tenéis de plazo para publicar el mismo tiempo que el concurso de fotos, es decir, desde el 1 de septiembre al 23 de septiembre, día en el que termina el verano.

Por el momentoya hay 29 participantes apuntados y si queréis sumaros os agradecería que me dejáseis un comentario en esta misma entrada o en el enlace de la convocatoria indicando vuestro nombre y el lugar (blog, Facebook…) donde publicaréis, para teneros en cuenta y que no se me pase.

Para el ganador habrá otro premio, consistente en 50 euros a gastar en la tienda online de Zombier.


----

Y con esta convocatoria dejamos el blog en standby hasta septiembre para así descansar, tomar fuerzas y volver con más ganas si cabe. Así que a todos y todas los que nos leéis, que tengáis un muy buen “beerano” cervecero y preparad todas esas fotos ganadoras ;).

Salut!

Recordatorio y bases para concursar en Mi Beerano Cervecero 2015.

$
0
0

Hoy dejamos atrás el plácido mes de agosto para estrenar septiembre con las pilas bien cargadas y haciéndoos algo más tolerable la vuelta a la rutina con Mi Beerano Cervecero 2015 (#MBC15), evento que este año cumple su tercera edición. Recordad pues que habrá dos concursos: por un lado el concurso fotográfico y por otro el concurso de posts para blogs. A continuación os dejamos toda la información que debéis conocer para poder participar.


--- CONCURSO FOTOGRÁFICO ---

- Podéis participar en el concurso fotográfico mandando vuestra foto desde hoy 1 de septiembre hasta el miércoles 23 de septiembre a las 23.59h UTC+1, momento en el que termina el verano en el hemisferio norte.

- Para hacernos llegar vuestras fotos podéis hacerlo o bien a través de un mensaje a la página de Facebook Lupuloadicto o a través de un email a lupuloadicto@hotmail.com. En ambos casos además de la foto deberéis adjuntar vuestro nombre y apellidos y una dirección de email que únicamente utilizaremos para contactar con vosotros en caso de resultar ganadores. En ambos casos recibiréis una respuesta con la que tendréis la seguridad de que vuestra foto ha sido gestionada.

- El lunes 28 de septiembre publicaremostanto en este blog como en una carpeta en la página de Facebook Lupuloadicto una selección con las 30 fotografías finalistas. En Facebook podréis dar vuestro voto a las fotos finalistas que os gusten (una o varias, sin limitación) mediante vuestro correspondiente “me gusta”. Quienes no tengáis Facebook podréis dar vuestro voto a una o varias fotos mediante un comentario en el citado post publicado el día 28. Tendréis de límite para votarhasta el 11 de octubre a las 23.59h UTC+1 y llegado ese día haremos el recuento y publicaremos los ganadores de los tres premios el jueves 15 de octubre en este blog y también en Facebook.

- En cuanto a la fotografía presentada no existe restricción sobre el tema. El concurso gira alrededor de la cerveza y vuestro verano pero tenéis libertad absoluta para presentar una foto con aquello que más os apetezca. Recordad que únicamentepodéis presentar una sola foto por participante y que la foto presentada tiene que ser propia y no puede haber sido premiada en ningún concurso fotográfico anterior. La foto no puede ser ningún fotomontaje o combinación de varias fotos. Podéis realizar, eso sí, el proceso de tratamiento de imagen que queráis siempre que no quede excesivamente alterada.

- Debéis ser mayores de 18 años para poder participar y dejamos bien claro que este concurso no está de forma alguna patrocinado, avalado, administrado ni asociado en modo alguno a Facebook. Al participar, aceptas que somos nosotros los que gestionamos este sorteo y Facebook no tiene ninguna responsabilidaden el concurso.

---

Para incentivar vuestra imaginación y animaros a participar este año hemos preparado los siguientes 3 premios:

> 1er premio consistente en una cena maridaje con cerveza por valor de 50 eurosen las siguientes 8 cervecerías: Biercab (Barcelona), Hop Scotch (Málaga), Irreale (Madrid), Malte (A Coruña), Manneken Beer (Pamplona), Maquila Bar (Sevilla), Olhöps (Valencia), Sevebrau (Villanueva de la Serena, Extremadura).


> 2o premio consistente en un vale por 25 euros de consumo en cervezaen las siguientes 9 cervecerías: Biercab (Barcelona), El Lúpulo Feroz (Oviedo), Hop Scotch (Málaga), Irreale (Madrid), Malte (A Coruña), Manneken Beer (Pamplona), Maquila Bar (Sevilla), Sevebrau (Villanueva de la Serena, Extremadura), Valencia On Tap (Valencia).



> 3er premio consistente en una botella de 75cl de la cerveza St. Bernardus 12 Oak Aged detalle de la tienda online Estucerveza.com.


---

--- CONCURSO DE POSTS ---

Además del concurso fotográfico, todos aquellos que tengáis un blog y perfil en Facebook y queráis volcar alguna experiencia de vuestro verano podéis escribir vuestro texto e incorporar las fotos que creáis oportunas. No hay ningún problema si incluis en vuestro texto la foto con la que hayáis participado en el concurso de fotos.

Tenéis de plazo para publicar vuestro texto desde hoy 1 de septiembre hasta el 23 de septiembre. Una vez cerrado el plazo publicaremos un resumen con todas las entradas el lunes 5 de octubre y finalmente comunicaremos el ganador al mejor post en un post el lunes 19 de octubre.

Sobre la temática y el formato del texto queremos daros libertad absoluta para que os saquéis de la manga algún post distinto, entretenido y/o divertido. De todos modos, y si andáis escasos de ideas, podéis visitar este enlace con el resumen de los 23 participantes de 2014. Eso sí, los dos únicos requisitos que os pediríamos es que en vuestros post incluyáis el logo que hemos creado para este evento y que tituléis vuestro post empezando por el hashtag #MBC15.

Para el ganador habrá un premio consistente en50 euros en la tienda online de Zombier.


Por el momento ya hay 30 participantes apuntados y si queréis uniros os agradecería que nos dejaseis un comentario en esta entrada con vuestro nombre e indicando el lugar donde publicaréis (blog o Facebook), para teneros en cuenta y que no se nos pase.

----

Y hasta aquí toda la info, que no es poca :-D. Esperamos que os animéis a participar y por supuesto muchísimas gracias a todos por adelantado.

Salut… ¡y mucha suerte!


Re Fu Birreria en Vielha.

$
0
0

Hoy me apetece compartir con vosotros el que quizás sea el hito cervecero más interesante que he conocido en los numerosos años que llevamos subiendo por el Pirineo catalán y oscense: Re Fu Birreria.


Lo cierto es que andábamos un poco desconfiados sobre encontrarnos algo medianamente interesante en lo cervecero en la escapada que hicimos este pasado mes de agosto a la Val d’Aran. No en vano, y como algunos igual pudisteis ver en mi perfil de Facebook, llevábamos un buen cargamento cervecero desde casa para no echar en falta unas buenas cervezas ya que buscando por las redes no encontré info sobre ningún local cervecero destacable por estos lares. Pero una tarde de paseo agradable por Vielha, buscando algún local donde tomar algo, en medio de una calle en cuesta abajo llena de locales con terrazas atestadas, vi una copa Teku con un líquido negro en su interior que me hizo encender todas las alarmas. Como un poseso me abalancé sobre la puerta donde las tentadoras palabras “Craft Beer”, “Cervesa artesana” y “Cultura cervecera”, además de una carta con barriles muy interesantes me hicieron esbozar una sonrisa de oreja a oreja.

Como no somos de ir moviendo de local en local y preferimos acomodarnos bien una vez nos sentamos y en aquel momento no teníamos mucho tiempo, apuntamos el local y volvimos al día siguiente nada más abrieron a las 12 del mediodía para disfrutarlo en toda su plenitud.


Tras dar un breve repaso a la pizarra de los barriles (7 en ese momento, nos comentaron que tienen en proyecto tener 14 en octubre) y a las neveras con las botellas, empezamos pidiendo unas pintas de MoorSo’Hop y de Mikkeller K:rlek, ligeras, lupuladitas e ideales para empezar y también para disfrutar de la terraza en un día de tiempo esplendoroso para lo que suele ser habitual en Pirineos a finales de agosto.


En cuanto a botellas tenían una carta no excesivamente extensa para lo que pueden tener otros locales de ciudades más grandes pero aún así era mucho más que suficiente con unas 30 y tantas referencias bien seleccionadas de la inglesa Moor, la danesa Mikkeller, la belga Cantillon, la italiana Baladin, la holandesa Jopen, algunas latas de Brewdog, así como algunas referencias de micros locales como Pirineos, Vandals, Barcelona Beer Company

Tras terminarnos las dos primeras nos lanzamos a por otra pinta en este caso de la estupendísima Coronado Sock Knocker, cítrica, resinosa, con una buena base maltosa dando un trago equilibrado pero intenso en sabor. Os podéis hacer una idea de la cara que puse al ver un cervezón de barril de este calibre en el corazón de los Pirineos…


Iba siendo hora de pedir algo de comer y como Òscar (uno de los socios del local) nos comentó que le daban bastante importancia al tema de la comida, empezamos pidiendo unos aperitivos, unos quesos artesanos y también unos embutidos de la Val d'Aran, aunque de estos últimos no les quedaban. Los quesos estaban realmente muy buenos y para regarlos, aunque en principio no iban a maridar a la perfección (Òscar nos recomendó hacerlo con una Baladin Nora) preferimos probar unas cervezas locales que desconocíamos, Vandals, de El Pont de Suert, un pequeño municipio fronterizo con Aragón más al sur. En cuanto a las cervezas, probamos su Weiss, que no nos entusiasmó (lo terminamos achacando al agua usada), y su Stout, muy correcta, con una receta bien trabajada, torrefacto ligero, con la carbonatación muy bien integrada y un trago muy redondo y agradable.



Mientras tanto el citado Òscar nos fue contando cosas sobre el local, como que este de Vielha lo habían abierto en junio y que también tenían otro en Baqueira llamado Birreria Eth Refugi que abrieron hace 5 años. Se movieron desde Manresa hasta aquí en 2010, unos auténticos pioneros de la cerveza artesana ya que por aquellos entonces no había prácticamente nada de lo que actualmente suena con más fuerza en ciudades como Barcelona o Madrid. De este modo completan una oferta más para invierno (que es cuando se mueve Baqueira por el turismo de nieve) y otro para el resto del año. También nos contó que tienen una gran amistad con Teo Musso de Baladin hasta el punto de elaborar en su local de Piozzo unas cervezas para vender de barril en sus locales. Desgraciadamente justo ahora se les había terminado el stock y no las pudimos probar. Organizan jornadas y catas, y para quienes tengáis pensada alguna escapada por aquí u os quede cerca, en noviembre organizan una fiesta del 5º aniversario y vendrá Teo Musso además de grupos como Berri Txarrak.

Tras comentarnos que hacían unas hamburguesas que tenían bastante éxito entre la clientela nos pedimos las dos que tenían en carta: una de ternera con jamón, queso brie artesano, cebolla pochada con cerveza, mayonesa al curry y rúcula, y la otra también de ternera pero con cheddar, espárragos trigueros, cebolla también pochada en cerveza, salsa romesco y tomate picante. Espectaculares las dos, la verdad, la carne de escándalo y las combinaciones también.


Para regar el magnífico ágape pedimos una botella de Mikkeller & Crooked Moon Tattoo DIPA que había fichado desde que Gonzalo Humulusla comentara en su blog y que nos gustó, con muy buena base compensando pero esperaba algo más de lúpulo fresco e intenso, quizás un poco más fresca nos hubiera satisfecho más. También una pinta de barril de la Buxton Stronge Extra Stout que nos encandiló, robusta, cremosa, equilibrada, cacao y café torrefacto muy agradable. Ambas cervezas combinaron estupendamente con las ricas hamburguesas con las que aún sigo soñando, por cierto…

Tras el festín cárnico quisimos terminar con un sorbete casero hecho con la Baladin Brune y pedimos también una copita de la Baladin Xyauyú Etichetta Oro de 2011, un elixir fantástico con el que cerramos una velada estupenda.



Así que en resumen, si estáis por la Val d’Aran no podéis perderos este local, estupendo en todos los sentidos, por el buen ambiente y la buena música, la interesante selección de cervezas y la calidad en la comida y por supuesto también por la gente que está detrás. De hecho no quisiera terminar sin aprovechar para felicitarles nuevamente por su arriesgada apuesta y también para desearles toda la suerte que merecen en el futuro.

Salut!

Cantillon Zwanze Day 2015.

$
0
0

Al igual que el año pasado queremos compartir con todos vosotros un evento que tendrá lugar el próximo sábado 19 de septiembre escala mundial y con el que cualquier cervecero que se precie debería soñar pero que a pesar de celebrarse al lado de casa quizás no le damos toda la importancia que merece.



Hablamos del Zwanze Day 2015, un evento organizado todos los años en diferentes locales del mundo de forma simultánea por Cantillon, la reconocida cervecera belga productora de lámbicas, cuya gran protagonista, resumiéndolo a lo esencial, es la presentación de una tirada limitada que solo se puede disfrutar en ese evento.

Al igual que todos los años, y de ahí que me "quejara" de la poca relevancia que le damos al evento, solo se celebrará en un lugar en toda la península, y no es otro que la Masia Agullons, morada de Ales Agullons, quienes también organizan la imprescindible Mostra de Mediona. Para que os hagáis una idea de lo que esto supone, en todo el mundo solo hay 56 lugaresque lo celebren, 29 de los cuales están repartidos entre USA y Canadá, además de otros dos en Japón, uno en Australia y los 24 restantes repartidos por Europa del siguiente modo: 4 en Bélgica, uno en Austria, uno en Dinamarca, dos en Francia, uno en Finlandia, uno en Alemania, tres en Reino Unido y seis en Italia, otro local en los Países Bajos, uno en Noruega, uno en Suecia y uno en Suiza.

En cuanto a la cerveza, la Wild Brussels Stout es una receta de una stout muy particular. Fermentada con trigo crudo para suavizar y mejorar su guarda y no usaron cebada torrefacta para evitar que se acentuara la sequedad propia de la fermentación espontánea. Por lo demás la receta es de una típica Stout, el color también, pero sometida a fermentación espontánea y 28 meses de guarda en tres barricas distintas. El 50% de las barricas habían contenido lámbicas anteriormente, el 25% contuvieron vino de Côtes du Rhône y el 25% cognac, confiriéndole esta última calidez a la cerveza y las de vino un carácter afrutado.

Con esta receta quieren rendir un homenaje al movimiento pictórico del surrealismo, más concretamente al pintor belga René Magritte, autor de una serie de cuadros bajo el nombre de “Esto no es…” (Ceci n’est pas…) ligado a diferentes objetos como una manzana, una pipa, una salchicha, un picaporte… .



El cuadro de Magritte. Foto tomada de aquí.

Pero volviendo a l’Alt Penedès, en la Masia Agullons se podrá probar la gran estrella del Zwanze a las 21.00h, pero también se podrán disfrutar otros barriles de Cantillon como Vigneronne, Kriek, Foufoune, Lambic, Gueuze e Iris.

Desgraciadamente, y a pesar que ya llevo tres años seguidos queriendo ir y concretamente este año lo tenía todo cuadrado para poder asistir, finalmente me lo voy a perder por otro evento que tiene lugar justo una semana después y sobre el cual también he escuchado y leído innumerables halagos: el Borefts de la holandesa De Molen. Aún así os recomendaría a todos aquellos que os quede cerca que no dejéis la oportunidad de disfrutar tanto de las cervezas de Cantillon como del genial ambiente que siempre suele vivirse en casa de la familia Agullons. Quienes tengáis la suerte de ir ya nos contaréis, suertudos!

Salut!

---

A continuación tenéis el listado con todos los locales que celebran el Zwanze Day:

ALEMANIA
- Café Herman -- Berlín

AUSTRALIA
- The Dutch Trading Company -- Perth

AUSTRIA
- Tribaun -- Innsbruck

BÉLGICA
- Moeder Lambic Fontainas -- Bruselas
- Moeder Lambic Saint-Gilles -- Bruselas
- Mi-Orge Mi-Houblon – Arlon
- Rose Red -- Brujas

CANADÁ
- Dieu du Ciel -- Montréal, Québec
- barVolo -- Toronto, Ontario
- Biercraft – Vancouver, British Columbia

CATALUNYA
- Masia Agullons -- Sant Joan de Mediona

DINAMARCA
- Olbutikken -- Copenhagen

FINLANDIA
- Stadin Panimo Baari -- Helsinki

FRANCIA
- La Fine Mousse -- París
- La Capsule -- Lille

ITALIA
- Ma Che Siete Venuti A Fà -- Roma
- The Dome -- Nembro
- LambicZoon -- Milán
- The Drunken Duck -- Quinto Vicentino
- Ristopub Margherita -- Quartu Sant’Elena
- Ottavonano -- Atripalda

JAPÓN
- Brussels Otemachi -- Tokyo
- Dolphin’s Higobashi -- Osaka

NORUEGA
- Nogne O -- Grimstad

PAÍSES BAJOS
- De Bierkoning -- Amsterdam

REINO UNIDO
- Kings Arms -- London
- Kernel Brewery -- Bermondsey
- Six North -- Aberdeen

SUECIA
- Akkurat -- Estocolmo

SUIZA
- Erzbierschof -- Zurich

USA
- Anchorage Brewing Co. -- Anchorage, Alaska
- Apex -- Portland, Oregon
- Armsby Abbey -- Worcester, Massachusetts
- Avenue Pub -- New Orleans, Louisiana
- Bagby Beer -- Oceanside, California
- Beachwood BBQ -- Seal Beach, California
- Blue Monk -- Buffalo, New York
- Brouwer's Café -- Seattle, Washington
- ChurchKey -- Washington, D.C.
- Crooked Stave Barrel Cellar -- Denver, Colorado
- Fool's Gold -- Manhattan, New York
- Hill Farmstead Brewery -- Greensboro, Vermont
- Holy Grale -- Louisville, Kentucky
- Jester King Brewery -- Austin, Texas
- Lord Hobo -- Cambridge, Massachusetts
- Monk's Café -- Philadelphia, Pennsylvania
- Novare Res Bier Café -- Portland, Maine
- REAL a Gastropub -- Honolulu, Hawai'i
- Redlight Redlight -- Orlando, Florida
- Russian River Brewing -- Santa Rosa, California
- Schera's -- Elkader, Iowa
- Side Project Cellar -- Maplewood, Missouri
- Spuyten Duyvil -- Brooklyn, New York
- The Birch – Norfolk, Virginia
- The Trappist -- Oakland, California
- West Lakeview Liquors -- Chicago, Illinois

Consejos para envejecer bien una cerveza.

$
0
0

Ahora que parece que por fin empezamos a entender la importancia de tomar algunas cervezas en su punto óptimo de frescor, desde aquí queremos compartir con vosotros algunos consejos sobre la otra cara de la moneda, es decir, todo aquello que deberíamos tener en cuenta a la hora de guardar una cerveza, bien porque preferimos no consumirla nada más comprarla o porque nos apetece dejarla un tiempo por sus características y su potencial de mejora con la guarda.


En mi caso tiendo bastante a la guarda compulsiva y en no pocas ocasiones he dudado si  todas mis ilusiones y esperanzas se irían al garete tras tanto tiempo mimándolas porque la cerveza no estaba pensada para aguantar tanto tiempo o porque las condiciones en las que la guardé no eran las más adecuadas, temiendo encontrarme un trago descompensado y desestructurado, cuando no directamente repugnante.

Así que tras algunos años experimentando hay dos reglas básicas que suelo aplicar cuando hoy en día quiero guardar una cerveza: por un lado que ésta tenga una cantidad de alcohol elevada (por encima de 8%) y por otro lado que la cerveza tenga un color oscuro. Nada nuevo hasta aquí, supongo. Pero como en todo hay excepciones, y las lámbicas por ejemplo son una de ellas, siendo cervezas que la mayoría de las veces tienen poco alcohol y coloraciones no precisamente oscuras pero que no solo se conservan a las mil maravillas sino que en algunos casos es hasta necesaria una guarda para disfrutar de sus mejores atributos.

El tema del tamaño de la botella en este caso importa y mucho. Las botellas de las cervezas que queramos guardar deben ser preferiblemente de 75cl o, aún mejor, mágnums (1,5L), jéroboam (3L)… Esto se debe a la proporción oxígeno-líquido, ya que una botella de 33cl tendrá mayor cantidad de oxígeno en proporción para ese líquido que otra de 50cl, 75cl, 1,5 litros… y al final esto significará una mayor o menor estabilidad del contenido y por lo tanto mejor o peor guarda. Cierto que el precio será mayor en las botellas más grandes porque el vidrio es más grande, la chapa de un tamaño especial y también el corcho harán subir el precio, y también es cierto que un botellón de 3 litros será más complicado disfrutarlo sin alguien que nos acompañe, pero asumir todas esas desventajas extra os aseguro que merecerán mucho la pena si queréis tener una cerveza bien guardada.

Puestos a elegir, siempre mejor cuanto más grande.
Foto tomada de aquí.

Otro punto a tener en cuenta es el de la posición en la que guardamos las botellas. Aunque es un tema en el que no existe precisamente consenso, la mayoría de las fuentes recomiendan una guarda en vertical para las botellas con chapa y una guarda horizontal (es decir, tumbadas) para las botellas con tapón de corcho. Esto último responde al hecho de que así el corcho está en contacto con el líquido y no se seca, evitando así que se contraiga y deje entrar oxígeno que eche a perder el contenido por oxidación. De todos modos, también he leído alguna fuente que recomienda la conservación en vertical de estas botellas con corcho si tenemos un lugar con un mínimo de humedad, ya que en horizontal todo el oxígeno que hay entre el tapón y el líquido tendrá una mayor superficie de contacto con el líquido y por tanto tendremos una cerveza que se oxide más. Por si fuera poco, algunos tapones de corcho son amasijos de muchas cosas menos corcho y en contacto con el líquido pueden dejar mal sabor.

Imagen tomada de aquí.

Más allá del contenido y del continente hay condicionantes externos que influyen en nuestra guarda, y uno de los más esenciales es la temperatura. Lo ideal sería tratar de tener una temperatura fresca y sobretodo sin oscilaciones extremas. A mayor temperatura nuestra cerveza va a evolucionar más rápido y por lo tanto acortaremos su vida útil. Así que aunque sea complicado tener algo así por estos lares dada la variación tan pronunciada entre invierno y verano, deberíamos tratar de guardar las cervezas en un lugar cuya temperatura no supere los 12-15ºC, lo que se conoce como temperatura de bodega. Y os preguntaréis, ¿qué solución adopto si no tengo una bodega ni posibilidad de esas temperaturas? ¿Una neverita? Puede que sí, puede que no, en el siguiente punto comentaremos este tema, pero sea como sea, para el 99% de la población que vive en un piso de una gran ciudad sin poder disfrutar de una buena bodega os recomendaría cualquier armario de la habitación más fresca de la casa, cuyas paredes no estén en contacto con el exterior y sobretodo que no tenga ventanas.

Quien tuviera este frigorífico... Foto tomada de aquí.

Otro factor externo al que suelo prestar atención es el tema de humedad. Aunque hay gente que guarda las cervezas en frigorífico (no hablo de cervezas para consumir con prontitud sino para aquellas que queramos darles una guarda), tiendo a preferir no envejecerlas en nevera bien por la humedad de algunos frigoríficos más viejos, que acaban oxidando algunas chapas y todo este óxido acaba antes o después transmitiéndose al contenido, o por otro lado porque la mayoría de frigoríficos actuales resecan los tapones de corcho haciendo que entre oxígeno en contacto con el líquido y lo eche a perder. Por lo tanto deberíamos guardar las cervezas en un lugar donde ni la humedad sea excesivamente elevada ni tampoco sea muy baja en caso de botellas con tapones de corcho (que en muchos casos suelen ser las de 75cl o 1,5L que os comentábamos utilizar para guarda).

Esto sí que es una bodega...
Foto tomada de aquí

Otro factor externo especialmente relevante es el de la luz, muy perjudicial al provocar una reacción fotoquímica consistente en la rotura los alfa-ácidos isomerizados del lúpulo y transformándolos en un compuesto aromático muy poco agradable que recuerda a la mofeta llamado MBT (3-metil-2-buteno-1-tiol).

Imagen tomada de aquí.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, los estilos óptimos para guardar serían las Barley Wines, las Imperial Stout, las Old Ale, las Scotch Ales, las belgas fuertes y oscuras por un lado, y también las espontáneas y de fermentación mixta como lámbicas, Red Flandes, Oud Bruin… En cambio no se os ocurra dar una guarda excesiva a IPAs de corte moderno (especialmente aromáticas) y variantes “Imperial”, como tampoco las cervezas de trigo o la mayoría de cervezas claras sin demasiado alcohol a no ser que queráis beber algo que no tenga nada que ver con aquello para lo que fue pensado.

Algo que también deberemos tener en cuenta cuando queramos guardar una cerveza es que hay muchos recuerdos en nariz y en boca que van a cambiar por lo que deberemos decidir previamente si realmente queremos tomar una cerveza con esas características o no. Por lo general con el tiempo el amargor disminuye y también los ésteres afrutados y florales. Por otro lado aumenta la complejidad, se intensifica la sensación de astringencia y acidez con una guarda prolongada, pueden aparecer notas a papel mojado y cartón, notas metálicas y terrosas, también notas de toffee y miel, crece el carácter vinoso (a vino, a jerez y/o a fruta vieja), recuerdos como a carne o caldo de carne, notas leñosas, a grosella negra, a pan, paja...

Y antes de terminar a continuación os dejo unas fotos de la bodega personal de un tal Matt Vandenberghe, propietario de un local llamado Brower's Café, en Seattle. No tengo palabras para calificarla... Las tres fotos han sido tomadas de este enlace, donde podéis ver más fotos.




Y dicho todo lo anterior, lo mejor es que experimentéis por vuestra cuenta ya que cada botella es un mundo y no es la primera vez que me encuentro con una misma cerveza que da resultados distintos tras la guarda. Lo ideal es que pudierais haceros con dos botellas de la misma cerveza para comprobar vosotros mismos todo lo dicho. De todos modos todo esto no dejan de ser simples recomendaciones y por supuesto existen excepciones, por lo que experimentad, compartid estas cervezas envejecidas con más gente pero sobretodo no os olvidéis de que lo más importante en esto es disfrutar y entretenerse y no algo con lo que obsesionarse.
Salut!

#LaRonda35: Macros y micros ¿enemigos o amigos?

$
0
0

Tras el parón de agosto retomamos #LaRonda, este mes convocada por Gonzalo de Humulus Lupulus, para opinar sobre el dueto macrocerveceras y microcerveceras, sobre si deben ser enemigos íntimos o amigos de conveniencia, analizando también los últimos movimientos de las grandes cerveceras  en el sector “craft”.

Antes de nada quisiera hacer una pequeña reflexión al respecto de los términos macro y micro, ya que a pesar de usarlos con frecuencia creo que deberíamos plantearnos si son los más adecuados no solo en este momento en el que las diferencias numéricas entre ambas son abismales en muchos casos sino en un futuro próximo en el que no pocas “micros” actuales seguro alcanzarán ciertos volúmenes de producción medianamente elevados. No me gusta este dueto de grandes vs pequeños, como tampoco el término artesana por las lagunas que ofrece por ejemplo al contraponerse a esas supuestas “industriales” (¿todas las cerveceras son industrias no?) que tienen un tamaño grande pero cuyo producto en ocasiones también es más que notable (¿alguien se atreve a decirme que Weihenstephan es menos buena por su gran tamaño o por no autodenominarse “micro”…?). Entiendo que por comodidad tendemos a etiquetar todo, pero hay veces que esas etiquetas no son del todo acertadas y creo que en este caso concreto deberíamos plantearnos otro tipo de denominación.

Dicho esto, no entiendo por qué deben ser enemigos aquellas empresas del mismo sector más allá de la lógica competencia de mercado. Campañas como las de alguna gran cervecera en contra de las “micros” tratando sobretodo de mantener su trozo de pastel no va a impedir que la gente termine por conocer una realidad mucho más diversa e interesante. Además, pienso que querer asustar al público tiene un efecto rebote y a la larga provocará que más gente quiera conocer esa realidad. Desprestigiar de forma obcecada y generalizar con total desconocimiento sobre todo lo que les viene encima me temo que es una salida equivocada, y creo que la unión de fuerzas a base de talonario como en tantos casos ha ocurrido por ejemplo en USA (Founders, Goose Island, Firestone Walker...) tiene mucho más sentido.

Por otro lado, y queriendo desmarcarse de estas campañas ganándose por el camino unos cuantos fieles de lo artesano, hay otras grandes cerveceras que parecen querer ir de adalides de la “cerveza artesanal”, en mi opinión más por querer acaparar mercado que por realmente creer en las bondades de productos distintos y más interesantes. No hay más que ver cualquier anuncio de la “penta-estrellada” donde lejos de destacar sus escasas bondades organolépticas se suman al tan de moda marketing emocional con odas a esa amistad lubricada con cañas y sumando cuantos personajes famosos sea necesario.

Dicho esto, a día de hoy el papel que puedan jugar estas cerveceras vestidas de “craft”en el mercado peninsular no creo que sea muy distinto al de algunas cerveceras alemanas como Kostritzer, Paulaner u otras (un tema del cual ya hablamos en este enlace), que sacan cervezas que suene a “artesano”, nombrando estilos e ingredientes, y sobretodo (salvo honrosas excepciones) vistiendo la mona de seda aunque el contenido siga siendo eso, una mona. He escuchado que existe algún proyecto que parece querer ir más allá, pero como todo, hasta que no lo vea y sobretodo hasta que no lleve un recorrido, no puedo creerme nada, por atrayentes que suenen esos cantos de sirena.

A la pregunta de si las “grandes” pueden tener miedo de ver cómo crece la cerveza de calidad hasta el punto de ver amenazado su nicho de mercado, personalmente creo que no, ni dudo que esto ocurra a corto plazo a una escala verdaderamente relevante. Un producto de calidad como el que ofrecen algunas cerveceras a un precio más ajustado y bien movido en redes de distribución bien armadas (uno de los puntos en los que seguimos muy atrasados) terminará haciéndose su lugar más allá de los locales especializados, pero desgraciadamente hay que tratar de ser realistas y puede que para las más grandes ahora mismo todo esto no sea más que muchas moscas incómodas que le quitan cuatro migajas de la superficie de su gran pastel. Y no quiero que suene derrotista ni pesimista, pero querer que en dos días se cambie todo esto quizás es precipitarse, y sino mirad todos los años que llevan en USA picando piedra para conseguir que las “craft” arañen una cuota de mercado del 11% entre las más de 3400 cerveceras consideradas como “craft” por la Brewers Association. Que sí, que por algo se empieza, pero entendamos que el camino requiere de mucha paciencia, mucho trabajo y esfuerzo y sobretodo dar un salto en lo que a profesionalidad se refiere en muchos casos.

Salut!

Cerrando las convocatorias de Mi Beerano Cervecero 2015 (#MBC15).

$
0
0

Casi sin darnos cuenta nos hemos plantado en el día 23 de septiembre, último día del verano en el hemisferio norte y también el último día para mandar vuestras fotos y para publicar vuestros post dentro de Mi Beerano CerveceroSi no sabéis de lo que estamos hablando, en este enlace tenéis toda la información, pero no os entretengáis demasiado que estamos sobre la bocina ;)

Esta noche a las 23.59h UTC+1 cerraremos la convocatoria de ambos concursos y procederemos del siguiente modo:

- CONCURSO FOTOGRÁFICO -

- Lunes 28 de septiembre. Publicaremos las30 fotos finalistas del concurso fotográfico en una carpeta en la página de Facebook Lúpuloadicto, donde podréis dar vuestro voto a todas aquellas fotos que más os gusten (a una o a varias, no hay problema) con vuestros “me gusta”. Para todos aquellos que no tengáis Facebook podréis dar vuestro voto a través de un comentario en el post que publicaremos en este blog también el mismo día 28, indicando en vuestro comentario el número de aquellas fotos que os parezcan más destacables (por ejemplo: “Yo doy mi voto a las fotos 1, 14 y 28”). No se aceptarán votos duplicados, es decir, los votos de aquella gente que haya votado en Facebook y también en el blog solo contabilizarán como un solo voto.

- Desde el lunes 28 de septiembre hasta el miércoles 14 de octubre a las 23.59h UTC+1 podréis votar vuestras fotos favoritas a través del Facebook o el blog. Una vez terminado el miércoles 14 procederemos al recuento y no se contabilizará ningún voto que se haga pasada esa hora.

- Jueves 15 de octubre. Publicaremos en este blog los nombres de los tres ganadores del concurso fotográfico indicando sus respectivos votos y sus premios. También compartiremos el enlace también en la página de Facebook Lúpuloadicto, cerrando definitivamente el concurso de fotos.


- CONCURSO DE POSTS -

- Lunes 19 de octubre. Aunque previamente publicaremos un resumen con todos los blogs participantes, no será hasta el lunes 19 cuando publicaremos en este blog el ganador delconcurso de posts, dando por cerrado de este modo ambos concursos y en definitiva Mi Beerano Cervecero 2015.

---

Y en principio esto es todo. Si tenéis cualquier duda o consulta podéis preguntarnos a través de los comentarios, del email o de Facebook. ¡¡Muchísimas gracias a todos por participar y mucha suerte en ambos concursos!!

Salut!!

Fotografías finalistas Mi Beerano Cervecero 2015 (#MBC15).

$
0
0

Tal y como os prometimos, hoy lunes 28 de septiembre publicamos las 30 fotografías finalistas para el concurso fotográficoMi Beerano Cervecero 2015 (#MBC15).


Podéis dar vuestro votoa una o a varias fotografías desde hoy hasta el 14 de octubre a las 23.59h UTC+1. Para votar podéis hacerlo a través de los comentarios en este blogo dando vuestro me gusta en la página de Facebook Lupuloadicto. Recordad, eso sí, que solamente se contabilizará un voto por persona y foto, es decir, los votos duplicados que haya hecho una misma persona en este blog y en Facebook a una misma foto solamente contarán como un solo voto.

Una vez terminado el plazo para dar vuestro voto haremos un recuento y el jueves 15 de octubre publicaremos tanto en este blog como en la citada página de Facebook de Lupuloadicto los nombres de los tres ganadores del concurso fotográfico con sus respectivos votos y sus premios.

Para tratar de no condicionar el voto con los nombres de los autores simplemente os dejamos las fotos unas iniciales, para que dentro de lo posible no votéis a las personas sino a las fotos.

Sin más, a continuación tenéis las 30 fotos finalistas.

01. A.C.

02. A.H.

03. A.M.

04. B.H.

05 C.A.

06 D.C.

07 D.R.

08 E.M.

09 G.L.

10 H.B.

11 I.I.

12 J.B.G.

13 J.B.H.

14 J.BE

15 J.BI

16 J.R.

17 JM.M.

18 JM.M.M.

19 K

20 L.N.

21 M.R.

22 O.J.

23 P.C.

24 P.E.

25 Q.A.

26 R.F.

27 R.N.

28 R.T.

29 T.M.

30 V.R.

Este concurso no está de forma alguna patrocinado, avalado, administrado ni asociado en modo alguno a Facebook. Al participar, aceptas que somos nosotros los que gestionamos este sorteo y que Facebook no tiene ninguna responsabilidad en el concurso.

Mucha suerte a los finalistas y muchas gracias a todos por vuestra participación.


Salut!

#MBC15 Mi (particular) Beerano Cervecero.

$
0
0

Con las convocatorias para Mi Beerano Cerveceroya cerradas (aunque la elección de las fotos ganadoras está a pleno rendimiento…), hoy me apetece compartir con vosotros algunos retazos de lo que fue nuestro particular “beerano” en el plano cervecero. No pensaríais que por ser el organizador iba a dejar de contaros mis batallitas “abuelo-cebolleti-cerveciles”… ;-).

Como el año pasado, el nuestro fue un verano bastante atípico (y un poco soso de contar, para qué engañarnos…) ya que con el trabajo en la tienda no pude disfrutar de los largos y soleados días veraniegos hasta la llegada de los fines de semana y sobre todo de las vacaciones. Estas últimas llegaron una vez dejada atrás la primera quincena de agosto pero hasta entonces por supuesto no faltaron muchas cervezas y algunos “experimentos” con ellas, algunos de los cuales fueron bastante satisfactorios: aquí la receta de gazpacho con cerveza witbier y aquí la receta del beer float (cerveza con helado).

"Cacharreando" por la cocina...
Despidiendo el "curso" con buena comida, buenas birras y mejores amigos.
Como Serrat, también disfruto de mi querido Mediterráneo... ;)
Entrados en la segunda quincena de agosto las cervezas tomadas como alivio furtivo de la rutina diaria dieron paso a las cervezas tomadas como parte de un disfrute mucho más completo, variado y también pausado.

Una de las gratas sorpresas del verano... ¡Y del año!
Dos auténticos mitos del beerhunterismo:
un clásico (¡¡y de 1975!!), Thomas Hardy's; y otro moderno, Founders KBS.
Dando la lata...
También de "ácido" vive el hombre... Menuda dos barbaridades... O_o

Con la neverita a cuestas gozamos enormemente de unas cuantas espumosas por Soria, La Rioja, más brevemente por Navarra y sobre todo por la Val d’Aran, rodeados de aire puro y muy lejos de atascos, prisas y horarios constreñidos.

Empezando el viaje a lo grande...
... por Castilla...
... y cerrando en Pirineos.

Pero lo bueno siempre se acaba y llegado el mes de septiembre nos metimos de nuevo en la rutina para dar por finiquitado un verano que en la práctica ya habíamos despedido en agosto. Aun así la “vuelta al cole” fue algo más llevadera por un lado gracias a la sorpresa de que la planta de lúpulo que teníamos varios años se dignaba por fin a sacar una buena colección de florecillas, y por otro porque a finales de mes esperaba un evento con el que soñaba visitar desde hacía muchos años, el Borefts de De Molen. Pero esto último ya es una historia para otro día…

Una de las últimas del verano, regando una buena mañana buscando rovellones.

Mis primeros "retoños"... ;)

Salut!

#MBC15: Resumen blogs Mi Beerano Cervecero 2015.

$
0
0

Prácticamente dos semanas después de cerrar la convocatoria para que aquellos que lo desearan pudieran publicar sus post de Mi Beerano Cervecero en sus respectivos blogs, hoy os dejo un “breve resumen” con los 32 aportes que finalmente desfilaron a lo largo y ancho de la “birrasfera”.


El más madrugador fue Raúl, desde Tortubeer, quien nos habló de su primer viaje con su hijo a París, Normandía y la Bretaña francesa, donde por supuesto no faltaron unas cuantas cervezas, ni tampoco otros placeres como la gastronomía, la cultura, los paisajes. Fotazas las de su post, por cierto…

Dimos un salto a “las afortunadas” para leer a los compañeros de Pa Las Birras, quienes tuvieron un verano verdaderamente agitado: catas, maridajes, un viaje por Galicia y Portugal, visitas a micros y bares, una fiesta en un barco, jugar un partido de fútbol con cervezas en una mano, torneos de dardos y hasta una iniciativa solidaria… ¡Espectacular!

Volvimos a territorio peninsular para que Gonzalo, desde Humulus Lupulus, nos relatara que este año se dejó los grandes viajes en la chistera (aunque no faltaron ni su natal Galicia ni tampoco una escapada a Euskadi) pero no por ello se quedó sin disfrutar de una buena ristra de cervezones, especialmente con el lúpulo como protagonista. Ballast Point Sculpin, DFH 90', 3F Dreadnaught, Pliny the Elder… Qué dura es la vida de este galleguiño majete ;).

Buenas cervezas regando buena comida... ¿Qué más se puede pedir?

Desde el blog Crónicas Cerveceras el murciano José Miguelme hizo rechinar los dientes de pura envidia con su crónica del viaje por diferentes lugares de los EEUU: Filadelfia, Nueva Inglaterra, New Hampshire, Vermont, Delaware… Un post nada recomendable si os va lo yanqui y no queréis terminar con un ataque de ansiedad… ¡Menudo viajazo!

La siguiente fue Ana, desde El retrogusto es mío, quien nos habló de su verano tachándolo de despropósito por las olas de calor infernal por un lado, lluvia torrencial cuando iba a celebrar una fiesta cervecera por otro, un trabajo fastidiando las fiestas, nada de vacaciones, un gripazo… Pero también hubo buenos momentos, empezando un proyecto de tienda, escuchando música en directo tomando cervezas desde su propia terraza, el festival del Manneken… Un verano agitado y nada aburrido, desde luego :P.

El verano, época donde tantos nuevos proyectos empiezan...


Desde Cervecívoros, Fer nos relató su particular duelo veraniego a muerte entre dos elaboraciones estacionales, una asturiana y otra gallega, aunque finalmente no terminó de decantarse por ninguna de las dos y prefirió volver a pedirse una de cada…¡Dí que sí! ;-D

Entrados ya en la segunda semana del mes fue Cris, desde Cervecero Valenciano, quien nos habló de su intenso verano como cervecero casero, con varias recetas de APAs y Weiss a lo yanqui, con muchos amigos y por supuesto con unos cuantos litros para beber, cerrando con la frase final “si es que ser cervecero casero solo tiene ventajas”… Pues nada, familia, habrá que aplicarse!

Cruzado el ecuador del mes, Adrián, el flamante ganador del año pasado del concurso de posts, nos relató su verano desde Cerveza Rudimentaria. Unas cervecitas por Conil de la Frontera, luego un salto gigantesco y hacia Galicia, luego otro salto y a León con su Draft Beer Festival, otro para Asturies y su Summer Beer Festival y finalmente aterrizando de nuevo en Madrid, dejándonos una reflexión sobre los precios que se mueven por esa ciudad. Fotazas también las del amigo asturiano, que habrá que empezar a llamarle el Willy Fog cervecero… :-).

Fotaza, como suele ser habitual en el "rudimentario".

Abriendo El Baúl de las cervezas, Miguel, algo melancólico y con un evidente síndrome post-vacacional, nos hablaba de su movido verano cervecero, desde esas cervezas disfrutadas tras unas largas jornadas dándole a la bicicleta con los amigos, al viajazo por la Bretaña y Bélgica, previo paso por los franceses Thiriez, y cierra con un trago agridulce (en el buen sentido…) como el de la Duchesse de Bourgogne.

Aunque el viaje anterior perfectamente podría ser la crónica de nuestra querida Ilse, en este caso desde Chez Ilse nos relataba su interesante viaje a Suecia, donde probó las cervezas de la secreta ¡¡KGB!! (leed el post para entenderlo ;) ) y disfrutó de una estupenda cena-maridaje mexicana con reminiscencias nórdicas… Hay que ver lo bien que se lo monta esta mujerzuela belga ;).

Seguimos relacionándonos con la omnipresente Bélgica gracias al Birrairede Joan, quien se marcó un post que me tocó la fibra (como suele ser habitual) relatándonos una peculiar anécdota vivida en mi admiradísima Brasserie Cantillon. Quien pudiera haber disfrutado de ese momento mágico… Pequeños gestos que engrandecen la leyenda.

Maestra cervecera doctorada en lámbicas.

Dejando atrás la también admirada Bélgica de los amigos de Biirkonnen, con Jota y Aine nos adentramos en un post hilarante, ocurrente y muy verdaderamente muy bien ligado donde los 7 “birra-pecados” capitales fueron los protagonistas. Cómo me reí con ellos… xD. ¡Sensacionales!

Siguiendo con otro maestro del humor, el crack de Jorge, desde Cerveriananos regaló esta vez un relato de un encriptado fin de semana donde no faltó mucha magia, muchos hechizos, muchísimas varitas y por supuesto muchísimo cachondeo… Y es que con Jorge lo difícil es no soltar alguna carcajada…

Siguiendo por Madrid, desde Dorado y en Botella el buenazo de Andrésnos regaló una crónica de su verano, con un interesantísimo viaje a esa Polonia cervecera que cada vez suena con más fuerza, con su paso por la Madrid Beer Week dando catas pero también disfrutando como asistente, celebrando su tercer aniversario como blog, y por último dejándonos caer la noticia de un nuevo proyecto laboral. Este chico no para quieto… :D

Estrenaba la última semana el amigo Cristóbal, de Una Bien Fría, nos detalló su intenso verano cervecero con diferentes catas, cenas, presentaciones y degustaciones por la Valencia más cervecera; una escapada por Pamplona, San Sebastián y Bilbao; y terminando de una forma algo abrupta con una misteriosa botella de Spaten… ¿Qué habrá sido de él? ;).

Algún testigo pudo aportar pruebas...

Precisamente desde Pamplona nos escribía Iker, de Cervecerías de España, quien muy posiblemente disfrutase del verano más viajero de toda la blogosfera. Hay para todos los gustos: Nueva York, Carolina del Norte, el Brewtast de La Barricona, Londres y su Great British Beer Festival, Zaragoza… Habrá que pedirles cuáles son las cervezas que toman para volar tan alto y tan lejos… ;) ;) ;)

Álvaro rescató del ostracismo su blog, Amante del Lúpulo, para hablarnos de su viaje a París y sus visitas a algunos bares y tiendas de la capital francesa, culminándolo con dos ofertas interesantes y algo distintas para completar nuestro viaje por la ciudad del amor, de la luz y por lo visto también últimamente de la cerveza…

Beer & Rock!!

L’amicAlbert, en un acto igual de narcisista que interesante se entrevista a sí mismo desde White Demon Stampede para reflexionar sobre uno de los temas que fue la comidilla en el panorama cervecero siendo publicado desde un medio de comuni… Bueno, para qué dar más publicidad gratuita si la mayoría ya sabéis a lo que me refiero, no es así?

También al igual que Álvaro, Juan resucitó temporalmente su Cerveteca de JAB para hablarnos, en un tono algo más personal de lo habitual, de su particular verano cervecero, partiendo de su querida Cantabria y volviendo a Madrid, nos habla de multitud de cervezas y eventos.

Mikel desde l'Art en Birra nos explicaba sus razones para odiar el verano: demasiado calor, sin poder disfrutar de unas vacaciones ni de ferias al pagar las incomodidades del autónomo y de quien es propietario de una tienda… pero sobre todo, sin poder elaborar cerveza… Habrá que inventarse otra convocatoria llamada “Mi Invierno Cervecero” para ver si al menos esto último ha ido mejor ;).

Dejamos Sant Boi para volver a “los madriles”, desde donde el amigo José nos narraba en Mis aventuras Cerveceras su habló de su viaje a París (del cual dio buena cuenta con una completísima serie publicada entre junio y julio), pero también de su querida Baeza y los caracoles con Cruzcampo (él jura y perjura que no sabe igual allí…) su paso por Torrevieja, donde entre otras cosas estuvo dándole vueltas a esa foto para el concurso que terminaría fraguándose tras un madrugón a cambio de unas cuantas secuelas no precisamente agradables. Lo siento, amigo!!!

¡¡A la playa, familia!!

Apurando hasta el último día de la convocatoria como hasta ¡seis blogs más! (como os gusta haceros esperar, ni que fuerais la novia que se va a casar… xD), l’amic i sociTxema también rescató del destierro su blog cervecero, Y creo que he bebido, para regalarnos un post muy personal, algo nostálgico pero sobretodo muy vital en el que toma como eje su querido pueblo Penàguila, lugar donde veranea y donde tantas vivencias, también cerveceras, ha disfrutado desde que lo conoció hace 20 años. Todo ello, por supuesto con la habitual maestría al frente de las letras de este “perico”.

Andrés y Mireia, desde Cervecearte, nos dejaron sin palabras descubriendo la caja de pandora con las tendencias que marcarán el día a día de los cerveceros para la nueva temporada. Que si helio, que si sustitutos del lúpulo, próximas fusiones entre empresas, las nuevas extravagancias… Esta pareja tienen hasta para las redes sociales y los blogs cerveceros… El Birra-leaks acaba de empezar y promete dar mucho que hablar… xD

Dimos el salto al otro lado del Atlántico para que Eslem, desde In Cervesio, tratara de engañarnos a todos diciendo que su verano fue muy rutinario e insípido, con su Tour of Awesome por los USA (Karl Strauss, Modern Times, Ballast Point… mejor lo leéis por vuestra cuenta, si es que os atrevéis), elaborando cerveza en casa, entristecido por no poder asistir al Zwanze… Suerte que le queda el consuelo de vivir al lado de la frontera de los USA para calmar tanta tristeza con buena cerveza ;).

Cocinillas por México.

El gaditano Daninos relató, desde Las Cervezas de Mr Gordi, sus placenteros encuentros cerveceros con amigos, destacando uno con el “rudimentario” Adrián y otro con Rafa de “Como la birra misma”, disfrutando un montón de “birrotes” en Conil o Cádiz, gozando del Club de Cerveceros de Cádiz 4C, haciendo una escapada a los malacitanos de Hop Scotch y terminando con Noblejas. ¡Ah! Y como curiosidad nos da una de las primicias del verano: las neveras de playa se pueden llevar a la playa para disfrutar de cervecitas frescas… ¡Jajaja! ¡Qué grande Dani!! Lo próximo, Dani, descubrir que en lugar de abrir las botellas con los dientes existen unos abridores con los que... ;-D.

Desde Lúpulo y Cebada, Oliver, nos habló de sus viajes a destinos tan exóticos como la India y las Maldivas, donde no pudo disfrutar de demasiadas “craft beer”, aunque tampoco le importó demasiado ya que cuando uno viaja a esos destinos es para otros menesteres y disfrutó de un “beerano coktailero” según nos dice. Por suerte, nos cuenta que redimió todos esos pecados en el Biercab de Barcelona con dos eventazos como dos tap takeover, uno de Coronado y otro de Stone.

Cervezas en el paraíso.

Nacho era uno de los que se estrenaban este año y en su blog Nachsbeernos relató su experiencia durante la Feria de la cerveza de Cáceres, donde se pudieron degustar cervezas de hasta diez productores extremeños y también de otras partes de la península. Nos contaba que hubo un ambiente fantástico que propició que se consumieran más de 2000 litros de cerveza. Habrá que empezar a poner en el mapa a esta linda región.

Desde Donostia y su particular meteorología Raúl de Cerveliciousnos contó que su “beerano” cervecero no empezó hasta la noche de San Juan y nos habló todo aquello que no debe ser un verano cervecero que se precie para terminar citando que aunque el suyo no fuese un verano muy viajero no por ello dejó de disfrutar de la buena cerveza en bares, eventos y ferias.

Que no falten unas latas...

Desde Cervezas y lugares también se estrenaban Carlos y Miriam, hablándonos de su verano atípico, sin viajes ni playa, y sobretodo bastante triste en lo personal, pero aliviado con muchas cervezas por diferentes lugares de las Islas Canarias. ¡Muchos ánimos chicos!

El último en participar con su post (tirón de orejas pero esperar a hacerlo varios días después de cerrar la convocatoria… ;-) ), fue Fernando, de Birras a Tutti, quien nos contó que su verano fue un tanto anodino aunque con muchas cañas, disfrutando de varias presentaciones como las de Founders, La Quince, Coronado, Laugar, y rematando con Noblejas... Suerte que termina reconociendo “pese a todo, nos hemos apañao bien”… Fernando, te cambio ese verano “anodino” cuando quieras… ;)

Que no falten unas cañas...

También quisiera hacer mención es a los compañeros de Como la birra misma, quienes, a pesar de no tener un blog, se marcaron un vídeo muy chulo de su particular “beerano”.  Podéis verlo en su perfil de Facebook. ¡Grandes!




Y por último, aquí os dejo mi post (aunque quizás debiera llamarlo más una colección de fotos… :P), en el que os hablé de nuestro particular, escueto en el tiempo y muy intenso “beerano” cervecero.

----

Y esto es todo, amigos. Si me dejo a alguien os pido disculpas y os agradecería que me lo recordarais. Dentro de dos semanas, concretamente el lunes 19 de octubre, os haremos saber cuál es nuestra difícil decisión sobre el blog ganador de Mi Beerano Cervecero 2015. Hasta entonces quisiera reiterar mi enorme agradecimiento a todos aquellos que dedicasteis un solo segundo a idear y plasmar vuestras entradas. Os aseguro que leeros y resumiros a todos ha sido un auténtico placer. ¡A todos, de corazón, muchas, muchísimas gracias!

Salut!


Blue Moon, celebrando sus 20 años con etiquetas limitadas.

$
0
0

Ya sabéis la importancia que le damos en este blog a la imagen de las cervezas y muy especialmente a los diseños de sus etiquetas. En este sentido queremos compartir una noticia de la cervecera estadounidense Blue Moon, afincada Colorado, que cumple este año su 20º aniversario.



Para conmemorar esta efeméride, este pasado verano pidieron a 20 artistas que diseñaran una etiqueta para su popular Witbier con el tema central de una luna azul, como no podía ser de otro modo.



A continuación tenéis las 20 etiquetas.

Brian Andrew Jasinski 
Caleb Morris

Carlos Donjuan

Carrie Bloomston

Christine Lee

Conrad Garner

Demetris Washington

Donald Ross Scribe

Erik Abel

Erin Lux

Hyesu Lee

Lindsey Bolin Lowery

Nick Dahlen

Rich Pellegrino

Richard Wilson

Robert Hodge

Sania Glysic

Trek6

Victor Roman

Wayne Shellabarger

Todas estas etiquetas aparecieron en lotes de 12 cervezas y la cervecera también creó un evento en Facebook para que la gente votara su top 10. Finalmente Blue Moon decidió premiar con 20.000dólares a uno de estos artistas, Conrad Garner.


¿Qué os parecen las etiquetas? ¿Y la idea de celebrar así un aniversario? ¿Alguna otra preferencia como ganadora? Desde luego hay para todos los gustos...


Todas las imágenes tienen sus respectivos derechos de autor y han sido tomadas de la web de Blue Moon.

#MBC15 Fotos ganadoras concurso fotográfico.

$
0
0

Después de tantos anuncios, recordatorios y convocatorias; tras tantas fotos mandadas, seleccionadas y votadas; por fin podemos anunciar cuales han sido las tres fotos ganadoras delConcurso de fotosMi Beerano Cervecero 2015(#MBC15).


Pero antes que nada quisiera agradecer a todos aquellos que participasteis mandando vuestra foto pero también a todos aquellos que votasteis por alguna de las fotos ganadoras o habéis compartido el concurso en vuestros muros personales y páginas de Facebook. Reconozco que he quedado muy gratamente sorprendido por la respuestade este año ya que habéis superado con creces los números de 2014. En la edición 2014 de Mi Beerano Cervecero (la segunda edición pero la primera vez que lanzábamos el concurso) recibimos 89 fotos de las cuales sacamos 15 finalistas que terminaron recibiendo un total de 259 votos. En esta edición 2015 hemos recibido un total de 256 fotografías y las 30 fotos finalistas seleccionadas han acumulado la friolera de 1222 votos. Así que reitero mi enorme agradecimiento a todos los que participasteis en Mi Beerano Cervecero 2015 de algún modo. A todos, muchísimas gracias.

Y tras todos estos prolegómenos vamos a lo que más os interesará los implicados (aunque seguramente ya lo habréis comprobado una y mil veces… ;-) ), que es el resultado de las tres fotos ganadoras.

1er premio: Victor Rechac con 223 votos.


Podrá disfrutar de unacena maridaje con cerveza por valor de 50 eurosen una de las siguientes 8 cervecerías:Biercab (Barcelona), Hop Scotch (Málaga), Irreale (Madrid), Malte (A Coruña), Manneken Beer (Pamplona), Maquila Bar (Sevilla), Olhöps (Valencia) o Sevebrau Tavern (Villanueva de la Serena, Extremadura).



------

2º premio: Carlos Álvarez de Cea con 191 votos.


Podrá disfrutar de un vale de 25 euros de consumo en cerveza en una de las siguientes 9 cervecerías: Biercab (Barcelona), El Lúpulo Feroz (Oviedo), Hop Scotch (Málaga), Irreale (Madrid), Malte (A Coruña), Manneken Beer (Pamplona), Maquila Bar (Sevilla), Sevebrau (Villanueva de la Serena, Extremadura) o Valencia On Tap (Valencia).


------

3er premio: Rosa Nando Esparza con 147 votos.


Recibirá una botella de 75cl de la cerveza St. Bernardus 12 Oak Aged, detalle de la tienda online Estucerveza.com.


---

Los tres ganadores hoy mismo recibiréis un email en el que os indicaremos como proceder para poder disfrutar de vuestro premio.

Y aquí termina el concurso de fotografía Mi Beerano Cervecero 2015. Esperamos volver el año que viene con más y mejores premios y también con varios cambios que se nos han ido ocurriendo. Hasta entonces, si tenéis cualquier consejo o recomendación constructiva, por favor os agradeceríamos que lo hicierais a través de los comentarios del blog, de la página de Facebook o por email. Muchísimas gracias por adelantado.

Y por último recordad que este próximo lunes os informaremos del ganador del concurso al mejor postcerrando así Mi Beerano Cervecero hasta el año que viene.

Salut!

#MBC15: Ganador mejor post Mi Beerano Cervecero 2015.

$
0
0

Hoy por fin damos carpetazo a Mi Beerano Cervecero 2015 (#MBC15). Tras mes y medio dándoos la brasa y después de cerrar el concurso de fotografía la semana pasada, hoy toca dar elpremio al mejor post. Y sinceramente no nos lo habéis puesto fácil. Entre los 32 aportes que en su mayoría fueron publicados en blogs hubo para todos los gustos: entradas cómicas, crónicas de viajes, catas, anécdotas varias… pero sobre todo muchísima cerveza. Si a alguien de vosotros se os pasó leer el resumen en su momento, aquí tenéis el enlace.


Al igual que el año pasado, además de citar al ganador del mejor post también quisiera mencionar algunos blogs cuyas entradas, por una u otra razón, me parece que merecen ser destacados a pesar de no resultar ganadores. Todos los post me han gustado por unos detalles u otros pero creo que es justo reconocer el trabajo de estos tres:

- Joan desde Birraireme tocó la fibra con su crónica de una anécdota con las que todo buen beer-hunter quisiera poder contar. El suyo no fue el post con más cervezas, ni tampoco el más largo (y eso ya tiene mérito viniendo de alguien que no suele escasear precisamente a la hora de “arrejuntar” palabras…), pero consiguió emocionarme con su anécdota en Cantillon.

- Andrés y Mireia desde Cerveceartevuelven a repetir podio de honor un año después en este caso con un particular birra-leaks. Es para troncharse, no dejan títere con cabeza y nos adelantan las nuevas modas cerveceras que están por llegar. Chapeau, pareja!

- Jorge Cerveriananecesita de muy poco para hacernos reír hasta desencajar la mandíbula y en este caso lo hizo (también repitiendo podio como el año pasado) al montarse una historieta realmente original con la que nos explicó las artimañas de cierto grupúsculo de “magos” durante un fin de semana que prometía mucho y que con tanta varita terminaron todos un poco revueltos… Mejor leedlo vosotros mismos para entenderlo, y si aun así seguís sin pillar nada le preguntáis a George Dynamo (a.k.a. Jorge Tamariz para los menos duchos en estos mundos… xD).

Y una vez hechos todos los preámbulos vamos con el ganador del premio al mejor post de Mi Beerano Cervecero (aquí podéis poner un redoble bien fuerte de tambor…):

¡¡JOTA Y AINE DE BIIRKONNEN!!


El año pasado estuvieron a punto de ganar con un cómic realmente divertido y trabajado, pero este año ni cortos ni perezosos repitieron la fórmula pero aderezando un texto con los 7 pecados capitales cerveceros que no tiene desperdicio. Me reí a pierna suelta leyendo su texto ingenioso, original y muy bien ligado. Aquí tenéis el enlace a su entrada.

Así que para ellos se va el premio con los 50 euros a gastar en la tienda online de Zombier Cervezas.


Muchísimas felicidades a los flamantes ganadores y a todos los demás muchísimas gracias por participar. Siento mucho que mi presupuesto para BBC (buenos birrotes y concursos) este año no dé para más premios pero espero que lo hayáis pasado bien escribiendo vuestros textos. ¡¡Prometo el año que viene volver con más y mejores premios!!

¡Salud, y de corazón, a todos los participantes, muchísimas gracias!

#LaRonda36: El precio de la cerveza en los bares.

$
0
0

Este mes es Adrián desde Cerveza Rudimentaria quien nos invita a reflexionar en #LaRonda sobre el precio de la cerveza en los bares de nuestra ciudad, incluyendo en ese importe no solo el propio coste de la cerveza sino también otros aspectos como el servicio que se ofrece en el bar, el cuidado adecuado del producto, etc.

Lo cierto es que voy por cervecerías menos de lo que me gustaría por el hecho de vivir a cierta distancia de la ciudad de Valencia. Por ello, cuando salgo, tengo que reconocer que suelo mirar más bien poco el tema del bolsillo… No se me entienda mal, ni me sobra el dinero ni me gusta despilfarrarlo, pero por mis circunstancias vitales actuales cuando me apetece salir prefiero centrarme en pasarlo bien y en disfrutar y no ir comparando los precios, salvo que aquello que me interese tenga un coste realmente excesivo. Soy de los que piensa que lo único que puede pasar al final si la cuenta está fuera de lugar es que no repita visita, con lo cual tampoco es un problema que tenga mucho más recorrido.

Desconozco al detalle los precios que se mueven en general en otras ciudades pero en este mundo global en el que todo se sabe a golpe de click, no hay más que moverse un poco por las redes sociales para llegar a la conclusión o la sensación de que los precios en Valencia son bastante razonables comparados con Barcelona y Madrid.


Forges.

Los dos bares que más frecuento en la capital del Turia, el "Ölhops" y el "Valencia on Tap", creo que tienen precios bastante ajustados para lo que marca el mercado, entendiendo por “el mercado” las dos ciudades donde se genera un mayor movimiento: Barcelona y a cierta distancia Madrid. Por concretar un poco (y tras comprobar expresamente los precios para este post), en esos dos bares las referencias de cerveceras locales (valencianas como Zeta, Spigha, Tyris…) suelen venderse en una horquilla de 2-2,5€ la caña (25-28cl) y 3-4,5€ la pinta (50cl), las españolas a 3-3,5€ la caña y 4-5,5€ la pinta, y las internacionales (dependiendo del caso, lógicamente, pero generalizando…) a 3-4€ la caña y 4-6€ la pinta. Además, en Valencia on Tap (y hasta hace poco también en Ölhops) tienen un tamaño de copa intermedio que da mucho juego si se te queda algo corta la caña o no te apetece beberte una pinta entera.



Habrá quien considere que estos precios tampoco son baratos, pero en mi escala de precios pagar 6€ como por ejemplo he pagado por una pinta de una Triple IPA de Põhjala de 12 “graditos”, o 4,50€ por una pinta de Coronado Sock Knocker (sí, sí, leéis bien, 50cl de ese birrote por 4,50€…), son precios no solo asumibles sino más que correctos por no decir directamente bajos para lo que algunos cobran por ahí.

De todos modos esto que algunos seguramente veréis como un edén, en el fondo esconde un tremendo hándicap con el que tenemos que pelear todos aquellos que vendemos cerveza u otros productos al público en bares, tiendas, restaurantes… aquí en Valencia. Y es que hay una frase que siempre flota en el ambiente cuando hablas con propietarios de muchos locales: “ya, si es barato, pero el grueso de la gente en Valencia no acepta precios mayores…”. Y esto sería tan respetable si no fuera porque se cae por su propio peso al ver que la gente paga lo mismo o más en tantos locales del centro por la botellita de "piensa en verde"...

Pero volviendo con los bares, vaya por delante que cada uno en su casa es libre de poner los precios que quiera, faltaría más, y no voy a ser yo quien tenga que pedir explicaciones ni decirle a nadie como tiene que llevar su bar. Mientras haya quien lo pague pues genial y como consumidor no voy a quejarme por ello, simplemente como decía antes no iré o no repetiré si algo no me convence y ya está. Nada más. Al igual que no me quejo normalmente poniendo en la piqueta a todas aquellas cervezas que me disgustan tampoco creo que debamos exigir lo que tiene o no tiene que cobrar un bar ya que esto de los precios es mucho más complicado de lo que alguna gente ve (o quiere ver...). Existen mermas y se tira no poca cerveza al servir, las cervezas se oxidan, hay que limpiar instalaciones de grifos, hay barriles con problemas que no siempre se reembolsan, hay que pagar la conservación en frío, hay vasos que se rompen, lavavajillas… etc, etc, etc… Y conste que no defiendo precios abusivos ni mucho menos, sino trato de hacer entender que opinar es muy fácil, pero hay cosas que se nos escapan y hay relativizar todo un poco y no hablar por hablar sin conocer un poco más a fondo de lo que se habla.

Por otro lado, algo que no me gusta es cuando se usa el argumento de que ciertas ciudades son más caras y por ello los precios son los que son… A ver, los alquileres cada cual sabrá lo que paga, pero Valencia sin ser Nueva York ni París tampoco es un pueblo perdido en medio del monte… Posiblemente alguien que viva en Munich o Praga se reiría de esos “precios de risa” que comentaba de Valencia y le parecerán excesivos de todas, todas. Pero en el mundo que vivimos, tal y como está el nivel de vida y los precios que se pagan en otras partes, en mi opinión son precios sino baratos al menos si asumibles. Hace horrores que no voy a un local a tomarme una copa, pero recuerdo pagar precios mayores por un cubata y ni las cantidades de bebida, ni la calidad de esta ni tampoco el servicio eran los más deseables.

Así que resumiendo, creo que en lo que a bares con buena cerveza se refiere, Valencia es una ciudad barata para su tamaño. Y no solo hablo de beber, sino también es barata para salir a comer, para dormir en buenos hoteles (esto último eso dicen amigos que vienen por aquí…) y en general para el ocio. Quizás esto se explique porque aún con tantas Formulas 1 y America’s Cups, con tantos flamantes edificios nuevos pero ya en ruinas y pagados a precio de oro, o los aeropuertos convertidos en pistas de carreras para liebres… y un largo etcétera, Valencia no deja de ser una ciudad con mentalidad de pueblo pequeño donde desgraciadamente las apariencias cuentan mucho pero a poder ser que estén costeadas a precio de saldo.

Salut!

Novedades desde Crusat (oct’15).

$
0
0

Hoy quiero compartir con vosotros las impresiones de las últimas muestras de la distribuidora barcelonesa Crusat, empresa que una vez más vuelve a confiar en este blog para daros a conocer algunas de sus últimas incorporaciones. Sin más, os dejo con las notas de la Harviestoun Orach Slie, la Fyne Ales Sanda Black IPA y la Brooklyn Sorachi Ace (en formato 33cl, ya la había en 75cl).

La primera de ellas es la escocesa Harviestoun Orach Slie, una lager perteneciente a su serie de envejecidas en barricas, concretamente en este caso en barricas de la destilería Glenfarclas, de Speyside.


En copa snifter ofrece un bonito color dorado brillante, ligeramente anaranjado, completamente transparente, con una carbonatación viva de burbuja de tamaño medio que asciende formando una espuma no muy abundante pero si persistente en una finísima capa blanca compacta. En nariz destaca claramente su carácter maltoso, acaramelado y un punto vago a fruta de hueso madura, confitura de naranja amarga y bizcocho borracho, acompañado todo ello por notas avainilladas y a frutos secos que recuerdan su paso por madera. En boca entra muy equilibrada y con un trago muy limpio, algo blanda de carbonatación para lo que aparentaba en copa, como un whiskey muchísimo más ligero, con todo lo citado ya en nariz, añadiendo al conjunto un punto a cereal, una ligera calidez alcohólica bien integrada en el conjunto y agradable, y una textura ligeramente sedosa. Cuerpo medio. Al tomar temperatura muestra un notable carácter cítrico, cortado por un final ligeramente amargo y seco. Una cerveza realmente muy interesante, muy bien balanceada tanto en aroma como en boca, sin extremos que desentonen, ideal para disfrutar como copa, con mucha más calma de lo que una cerveza de baja fermentación con tan poco alcohol y de ese color apuntarían a priori. Maestría la de Harviestoun.

Proseguimos con otra escocesa, en este caso la Fyne Ales Sanda Black IPA.


Servida en copa snifter nos ofrece un color negro impenetrable, coronado por una espuma beige consistente y de buena retención, con una burbuja muy pequeña. En nariz se aleja de los estándares esperables en una clásica black IPA de corte estadounidense, el lúpulo es menos protagonista de lo esperado y aparece en forma de un punto cítrico, a bayas como grosella y también muy sutilmente fruta de hueso, así como también recuerdos leñosos y vegetales de carácter británico. Todo ello se entremezcla con una base menos torrefacta de lo que su aspecto vende, con algo de bizcocho, sutil caramelo quemado y algo también de grano de café, un punto torrefacto también y regaliz, pero todo ello con una intensidad baja. Ya en boca posee un trago aparentemente muy fácil y bebible, con una carbonatación viva pero de burbuja muy pequeña y nada molesta, pero rápidamente aparece ese amargor y esos torrefactos que anteriormente se esperaban, y destacan hacia el final junto con las notas leñosas y a bayas citadas anteriormente muy persistentes. Vuelven a hacer presencia las notas a bizcocho ya citadas y destacan sobre todo hacia el final algunas notas a frutos secos aún verdes, como almendras y nueces tiernas y también algunos recuerdos vegetales, que acentúan la sensación de sequedad final. No tiene una base maltosa destacable que compense tanto torrefacto y amargor, el cuerpo es muy bajo y ofrece un trago ligeramente desequilibrado. Así que resumiendo, en mi opinión se trata de una cerveza fácil de beber, con un marcado punto amargo y vegetal, ligeramente falta de fondo así como un tanto desequilibrada.

Por último vamos con Brooklyn Sorachi Ace, según palabras de la cervecera neoyorquina se trata de una Farmhouse ale con dry-hopping del lúpulo japonés Sorachi Ace, que da nombre a la cerveza y que es un cruce entre el Brewer's Gold inglés, el japonés Beikei no.2, y el checo Saaz.


Servida en copa ofrece un color amarillento apagado, con una turbidez baja sin posos, carbonatación media de burbuja minúscula que asciende formando una espuma blanca persistente que no tarda en quedar en una fina capa. En nariz es muy golosa, ofrece mucha fruta, por un lado cítrica como limón y hierbas aromáticas (terminamos concluyendo algo así como el eneldo) así como un punto ligeramente floral, sobre una base de fruta más madura como melocotón y naranja, además de algo de levadura y pan. También ofrece un punto alcohólico. En boca posee un trago muy fácil y elegante con la carbonatación muy fina, ligerísimamente sedosa en paladar. Nuevamente aparecen las citadas notas cítricas acompañadas en este caso por vagos recuerdos a fruta tropical como mango y maracuyá, sobre una base maltosa con caramelo como protagonista pero muy bien equilibrada e integrada en el conjunto que deja ser protagonista al lúpulo cítrico y herbal, con un trago fresco y muy bebible. Pese a tener 7,2%, del alcohol ni rastro más allá del cuerpo medio. El amargor está presente pero de una forma muy elegante, marca de la casa. Como conclusión, estamos ante una cerveza muy redonda a la que quizás se le empieza a intuir un punto de oxidación al lúpulo (personalmente lo detecto en este tipo de cervezas por ese punto a naranja amarga y sobremadura), muy agradable y elegante pero que no termina de entusiasmar.

Y hasta aquí las notas de estas tres cervezas de corte actual, todas ellas interesantes pero especialmente me gustaría destacar el trabajo con la Harviestoun, que pone las lager en el lugar que merecen con un lavado de cara actual pero sin aspavientos. Por último agradecer nuevamente a Crusat el detalle de mandarme las cervezas.

Salut!

15 geniales etiquetas de Pumpkin Ale (2015).

$
0
0

Foto tomada de aquí.
La fiesta de Halloween está a la vuelta de la esquina y si el año pasado os mostrábamos hasta 26 Pumpkin ales distintas, este año no queremos faltar nuevamente a la cita. Por ello a continuación os dejamos otras 15 elaboraciones cuyas etiquetas son auténticas obras de arte en papel pertenecientes a un estilo tan asociado al otoño como es el de las Pumpkin Ale. ¡Disfrutadlas!

----















Salut!

* Todas las etiquetas tienen sus respectivos derechos de autor.
Viewing all 320 articles
Browse latest View live